Venciendo la Ansiedad – Pr. Bruno Frigoli

¿Alguna vez se ha quedad sin sueño por algún problema en el trabajo? ¿Ha sentido los efectos del estrés en su cuerpo? ¿Ha estado tan preocupado por algo que no pudo pensar en nada mas?

¿Que hacemos en esos momentos? Pablo nos indica una estrategia que podemos tomar para combatir la ansiedad. Es importante notar que Pablo no está escribiendo esto de un hotel al lado de una piscina, sino que escribe lo siguiente de una prisión.

Esto me trae consuelo, porque si esto “funciona” para alguien que está en una situación sumamente difícil, sé que puede funcionar para mi. No sé usted, pero yo estoy cansado de formulas que no funcionan en la vida real.

Lea lo siguiente:

4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!
5 Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca.
6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.
7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Filipenses 4:4-7

Pablo comienza dando un mandato y es de regocijarnos. ¡Me encana que el Señor nos llama a regocijarnos! A veces tenemos la idea que Dios está de mal humor y siempre gruñón, pero no es así. Este Dios nos llama a regocijarnos.

Esto todo comienza con una decisión. Yo decido si he de regocijarme o no. Muchas veces nos hacemos las víctimas de nuestras circunstancias en vez del producto de lo que Cristo ha logrado en la cruz.

33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.

Juan 16:33

Cristo parece contradecirse a si mismo. Si hemos de tener paz, ¿porque la aflicción? Si él ha vencido al mundo, ¿porque no se va la aflicción?

Lo que nos dice es que a pesar de las circunstancias podemos experimentar paz, gozo y victoria. Significa que las circunstancias no nos han de determinar, sino que somos el producto de la victoria de Cristo.

Pablo sigue y nos insta a mostrar nuestra gentileza (versículo 5). ¿Que tiene que ver gentileza en todo esto?

Lo que está diciendo es que podemos estar tranquilos, porque el Señor está cerca.

Cuando pasamos por malos momentos, las personas que nos rodean esperan que reaccionemos de una cierta manera. Si nos echan del trabajo, si el proyecto no resulta, si la suegra se muda a nuestra casa, la gente que nos rodea espera ver preocupación, el comernos la uñas, úlceras formando. Cuando no reaccionamos de esa manera, llama la atención de los demás.

Y el secreto de mantener la calma es reconocer que el Señor está cerca. No te ha dejado. No se ha olvidad de ti. ¡Así que ánimo!

Hasta este momento Pablo ha estado formando una base y un contexto para lo que viene.

En el versículo 6 nos llama a no estar afanosos por nada. Quiero repetir eso: por nada estéis afanosos. Por nada. Nada.

Parece imposible, hasta que nos da una estrategia, en todo damos a conocer nuestras peticiones. En otras palabras, estamos hablando con Dios sobre todos los detalles de nuestras vidas.

¿Te preocupa tu futuro y lo que vas a hacer? Habla con él.
¿Estás ansioso por la situación en tu familia? Habla con él.
¿Estás preocupado por las finanzas? Habla con él.
¿Estás éstresado por ese proyecto que tienes que presentar? Habla con él.

La idea es que hables con el Señor en todo momento, sobre cualquier tema, cuantas veces sea necesario.

Pedro lo dice de esta manera—

6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo;
7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.

1 de Pedro 5:6-7
Y no solo damos a conocer nuestras peticiones y oraciones y ruegos, sino que lo hacemos con acción de gracias.

La mayoría de las veces que Pablo habla acerca de la oración menciona acción de gracias.

Le podemos dar gracias que nos escucha (1 de Juan 5:14-15), que por fe ya tenemos lo que hemos pedido (Marcos 11:24), que el es un buen padre y sabe cuidar de nosotros (Mateo 6:25-34). Dale gracias por las veces que a suplido e intervenido en tu vida antes. Dale gracias por su majestad, su belleza, su gloria. Dale gracias.

Y el resultado de todo esto, es que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento (en otras palabras, uno está en paz y no sabe porque) guardará tu corazón y tus pensamientos en Cristo Jesús. La paz de Dios actuará como un guarda espalda y protegerá tu corazón y tu mente en Cristo.

¿Hay algo que te tiene preocupado en este momento? ¿Algo que te tiene ansioso? Toma un momento y dale gracias que te escucha y que no tienes que estar afanoso y dale a conocer esas cosas que quieren robarte de tu paz y gozo.

Pr. Bruno Frigoli.

Cuando la Biblia esta en blanco – Pr. Bruno Frigoli

Hay veces cuando leemos la Biblia que las hojas parecen estar en blanco. La lectura se vuelve algo seco, y mientras más leemos parece que menos entendemos. ¿Que hacemos en esos momentos?

Antes de ver algunas estrategias, creo que es importante notar que la Biblia tiene un propósito mas allá de simplemente ofrecer alguna información de algo que pasó años atrás. La Biblia apunta a su autor. El punto de la escritura es conectar con Cristo.

13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
14 E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.
15 Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos.
16 Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.
17 Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes?
18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?
19 Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;
20 y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron.
21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.
22 Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro;
23 y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive.
24 Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.
25 Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!
26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.

Lucas 24:13-27

Cristo les habla a estos dos discípulos de lo que las Escrituras decían de él. Cristo es el tema central de la Biblia. Y el punto de la Biblia no es tener mayor información, sino que es de tener una relación con él, y que sea mas profundo.

Los fariseos tienen una mala reputación por las veces que Jesús les llamaba la atención, pero sus comienzos eran muy nobles. Ellos querían dedicarse completamente a la Escritura y nada más. Pero llega un momento en que la Biblia tomó el lugar de una relación con Dios.

37 También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto,
38 ni tenéis su palabra morando en vosotros; porque a quien él envió, vosotros no creéis.
39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida.

Juan 5:37-40

No solo eso, pero llegan al punto de reemplazar sus propias tradiciones con la Palabra de Dios. Es bueno tener tradiciones ¡con tal de que no tengan mayor autoridad que Dios mismo!

9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.

Marcos 7:9

La Biblia nos apunta a Cristo y nos lleva a conocerle más. A propósito, conocer a Cristo es vida eterna (Juan 17:3).

La segunda cosa que hay que tener en mente, es que la Biblia tiene tiene el fin de cambiar tu vida. En otras palabras, tiene que encontrar expresión en tu forma de vivir.

22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
23 Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.
24 Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era.
25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.

Santiago 1:22-25

Muchas veces nos conformamos con simplemente saber lo que dice la Biblia y no lo llevamos un paso mas allá para ver como puede encontrar expresión en nuestras vidas.

¿Quiere tener victoria en medio de la tormenta? ¿Quiere dejar ser sacudido por la vida y el enemigo? Entonces ponga en práctica la palabra.

24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; 27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.

Mateo 7:24-27

Noten que la misma tormenta viene al hombre prudente como al hombre insensato. El problema no es el tamaño de la tormenta, sino si estamos viviendo lo que encontramos en la Escritura.

Si tenemos esto mente, nos ayudará a sacarle mayor provecho a nuestro tiempo en la Biblia.

Estrategias

Aquí hay algunas estrategias que podemos tener en mente.

1) Comienza con oración.

Sé que esto puede parecer obvio, pero siempre es una buena idea venir a él y pedir que prepare nuestro corazón y que nos hable.

Recuerda que el punto es encontrarme con él. Pide que él abra tus ojos a las realidades de su reino y la belleza de su persona.

Abre mis ojos, y miraré
Las maravillas de tu ley.

Salmo 119:18

2) Cambia de versión.

Tal vez estás usando la Reina Valera 1960 o alguna diferente, cambia de versión. Puedes tener tu “favorito” pero al cambiar la versión que estás usando te fuerza a leer algo de una manera diferente.

3) Convierte la Escritura en oración.

Esto es sencillamente una muy buena disciplina para crecer en el Señor. Lo que quieres hacer es usar las palabras que estás leyendo y usarlas de forma personal al Señor.

Por ejemplo, tomando el Salmo 23 puedes comenzar diciendo:

“Jehová, tu eres mi pastor. Yo estoy sometido a ti. Te doy gracias por ser mi pastor. Puedo andar confiado en la vida porque tu eres el que me guía.

Y sé que nada me faltará. Como tu eres mi pastor, tu cuidas de mi. En este momento estoy enfrentando una crisis económica, pero tu eres el que suples para mi. Te doy gracias por ser tan bueno conmigo.”

Eso te da mas o menos una idea. Hay veces que me he quedado plantado en un solo versículo por meses y ¡es glorioso! Puedes comenzar con Efesios o Colosenses o los Salmos.

4) Deja que Jesús te cuente su historia.

Lee los evangelios como si fuera una autobiografía de Jesús.

Entonces fui llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches tuve hambre. Y vino a mi el tentador, me dijo: Si ere Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.

Yo respondí y dije: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

Mateo 4:1-4

Al cambiar la perspectiva, los evangelios recobran algo fresco.

Lo mismo puede ser con las epístolas.

Yo soy la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en mi fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de mi y para mi.

Y yo soy antes de todas las cosas, y todas las cosas en mi subsisten…

Colosenses 1:15-17

Al leerlo de esta manera, pueden surgir detalles que no habíamos notado antes.

5) Leelo del punto de vista del Padre.

La misma idea de antes, pero ahora como si fuera el Padre hablándote directamente.

Mi hijo es el imagen visible de mi, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fuer creado por medio de él y para él. El es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten…

Colosenses 1:15-17

6) Lee en voz alta.

Así es como se leía antiguamente. Toma tu tiempo y lee en voz alta. También una alternativa es conseguir una aplicación que lea la Biblia. Recuerda que la fe viene por el oír.

7) Escribe el pasaje en tus propias palabras.

Lee una porción de la Biblia y escríbelo en tus propias palabras. ¿Como lo dirías a un niño de 5 años de edad? ¿Como se lo explicarías a tu abuelita que no está tan bien de los oídos?

Este ejercicio te fuerza a pensar en lo que estás leyendo.

8) Dibuja lo que estás leyendo.

No importa si eres un buen artista o no, al dibujar una escena te fuerza a ver detalles que tal vez no has visto antes. Un buen ejercicio es dibujar la escena de Apocalipsis 4 o alguna parabola. Además puede ser muy divertido y un proyecto que puedes hacer con tus hijos.

9) Imagina la escena.

Imagina lo que estás leyendo. Imagina que estás presente cuando sucede los milagros. Imagínate en la barca con los discípulos y ver a Pedro caminar sobre las aguas. Saborea la sal del mar sobre tus labios, el estar mojado por las olas. Ponte en ese lugar. Pide al Espíritu Santo que te ayude.

10) Ponle tu nombre.

En especial cuando tiene que ver con promesas, hazlo personal. Deja que alabanza y gratitud brote de tu corazón hacia lo que el Señor ha hecho por ti.

Bendito sea el Dios y Padre de mi Señor Jesucristo, que me bendijo a mi con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo…

Efesios 1:3

Lo importante es cambiar de estrategia y hacer lo posible para venir con ojos frescos a su Palabra. Allí el Espíritu Santo puede traer vida a tu corazón y espíritu. Esta lista no es exhaustiva, pero puede servir como un buen comienzo. Así que ¡lánzate!

Pr. Bruno Frigoli

Creando momentos para escuchar su voz -Pr. Bruno Frigoli

Siempre me ha intrigado el hecho que los angeles trajeron las noticias del nacimiento de Cristo a unos pastores. ¿Porque no los líderes religiosos o la muchedumbre que estaba en Belén en ese momento?

8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.

10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.

12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!

15 Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado.

16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. 18 Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían. 19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.

20 Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.

Lucas 2:8-20

La noticia mas grande del mundo, y Dios se lo hace saber a unos pastores. Pero ¿porque ellos?

Yo creo que hay unas razones:

1) Ellos tuvieron tiempo de escuchar.

La verdad es que todos andan muy ocupados en Belén. Recuerden que estaba todo tan lleno, que no había lugar para María y José. De haber aparecido un angel en medio de todo eso, seguramente pasaría desapercibido.

Los pastores tenían tiempo. Podían prestar atención al mensaje.

Se me ocurre que muchas veces andamos tan ocupados que no podemos escuchar lo que Dios está hablando a nuestras vidas. Del momento que despertamos hasta lo último que hacemos antes de dormir, andamos con nuestros teléfonos y tecnología en la mano. El pensar en tener un momento de silencio causa pánico a muchas personas. Y sin embargo, si hemos de escuchar la voz de Dios, tenemos que crear momentos para que pueda suceder.

Hace un tiempo atrás mi hijo vino a hablarme de algo mientras yo trabajaba en el computadora. Le estaba medio escuchando, cuando finalmente me dijo:

“Papá, mírame a los ojos por favor, quiero conectar contigo.”

Apagando la computadora, le pedí disculpas y le di mi completa atención.

Creando momentos para escuchar su voz es como apagar el ruido de nuestra vida y mirarle a los ojos.

La verdad es que Dios siempre está hablando, pero no todos escuchan lo que tiene que decir.

2) Dios habla con todos.

Los pastores de esos días no eran de un alto nivel social. No tenían la mejor educación o la mayor cantidad de plata o influencia. El hecho que Dios escoge hablar con ellos y dejarles participar en la noticia mas grande del mundo nos indica que él quiere hablar con todos.

Eso te incluye a ti. Él quiere hablar contigo.

A veces pensamos que alguien tiene que ser un héroe espiritual para que Dios hable con él o que tiene que tener grandes dones. Pero Dios es alguien que le gusta hablar y hablar con todos. ¿Recuerdas los sueños del faraón y el Rey Nabucodonosor? No eran las mejores personas de ese entonces, es más, eran bastante malvados. Y sin embargo, Dios quiso hablar con ellos a través de sueños.

Tal vez no te veas como alguien super espiritual, pero recuerda que Dios no mandó este mensaje a los líderes religiosos. ¡Dios quiere hablar contigo!

Durante este tiempo de navidad, ¿porque no tomas un momento para escuchar su voz?

Oración:

Padre, te doy gracias que tu me estás hablando. Yo soy tu oveja y tus ovejas escuchan tu voz (Juan 10:27). Abre mis oídos, te quiero escuchar (Isaías 50:4). Quiero ser adicto a tu voz. Amén.

Ahora toma un cuaderno, una hoja de papel o lo que sea, y anota lo que sientes que él te está hablando. Tal vez sea un pasaje de la Biblia o un “te amo”. Escríbelo y sigue creando momentos para escuchar su voz.

Pr Bruno Frigoli.